Seguimos profundizando en nuestro funnel de ventas y empezamos a crear nuestra Landing Page para el curso. ¿Qué es una landing page? Una página de aterrizaje es una url donde derivamos a nuestros a nuestros leads con un objetivo muy claro, normalmente captar su contacto. En este tipo de páginas no existen distracciones para el usuario (se suelen eliminar los menús, enlaces a las redes sociales…) y la única opción es la de completar el formulario.
Existen muchas herramientas para construir este tipo de páginas con constructores visuales de Drag&Drop, sin embargo también las podemos realizar en HTML puro. En este caso veremos la herramienta de Wishpond.
Podemos utilizarla para realizar landings, formularios de captación, tests A/B, automatización de emails… No es gratuita, pero yo lo conseguí con una oferta flash en appsumo. Es muy sencillo insertar los contenidos que generes en tus dominios principales, la herramienta para la construcción de landings es muy potente e intuitiva y trae muchas plantillas para que no tengas que empezar desde cero.
Una vez creada una landing podemos definir distintas variantes totalmente diferentes, de hecho podemos partir de la base de distintas plantillas para que sean muy distintas, y decidir que se muestren de manera aleatoria en cada visita para realizar un test A/B con ellas. La herramienta recoge las visitas y las conversiones para que puedas optimizar aquella versión que mejor funciona. Además también te permite lanzar un email de bienvenida con cada nueva suscripción.
Algo super útil es que nos permite registrar la actividad de los usuarios en aquellas webs donde tengamos dada de alta el script de Wishpond, así como detectar el origen del lead siempre que hayamos etiquetado nuestro enlace.